lunes, 27 de abril de 2015

Perspectiva de Genero

La perspectiva de género buscaba ser implementado como parte del currículo de estudios en todas las escuelas del país. El mismo defiende el cómo se ha de enseñar a los niños sobre la sexualidad y el respeto a todos, sin importa sus ideales. Dicho principio no esta mal, lo malo es lo distorsionado que están llevando el mensaje. a continuación podrán ver un vídeo sobre dos madres/maestras preocupadas explicándonos sobre el tema.
El gobierno quiere tomar parte de algo que no tienen la potestad, es decisión de cada familia el como le va a enseñar los temas discutidos en el currículo o libro ya que depende de los ideales morales y religiosos de cada familia. Actualmente, por las leyes que hay en Puerto Rico se supone que no exista discriminación alguna en los planteles escolares ni en ningún otro lugar. Todos somos iguales, pero no debemos imponer nuestra forma de pensar porque creemos que es la correcta. Debemos estar dispuestos a escuchar y respetar los ideales ajenos.

¿Que es una nominación directa?


     Hace más o menos unos meses supimos de la nominación de Alexandra Lúgaro para la gobernación de las elecciones 2016. Ella sorprendiendo al país al no postularse por ningún partido político, sino que decidió hacer lo que se conoce una nominación directa. Rápidamente llamando la atención de muchos que ya están cansados de la guerra partidista del país. A pesar que su imagen se debilitó por muchas controversias ella aún mantiene su postulación para la gobernación.

     La nominacion directa consiste en no afiliarse a ningún partido político registrado. Es un poder que recibimos por ser un pueblo dominado por la democracia que hace valer la opinión de todos. Actualmente nunca se ha logrado ganar por este medio ya que los partidos crea campañas políticas demasiado fuertes para competir siendo solo un candidato. Para postularse directamente existe una columna a mano derecha de las papeletas (es la última columna). La misma estará en blanco para que usted la llene con el nombre que usted desee postular.

¡En otras palabras, es la manera de el pueblo decir que no quiere a ninguno!

Alejandro Garcia Padilla

     
      Nace el 3 de agosto de 1971, es el actual gobernador de Puerto Rico, solo lleva la mitad de sus cuatro años y ha generado mucha, pero mucha polémica. Se ha podido ver que el país muestra un descontento con la labor realizada por dicho funcionario. Ha tenido muchas contradicciones a lo largo de su carrera, en especial los últimos años. Lo que dijo durante su campaña no es realmente lo que ha logrado durante su trabajo como gobernador. Por ejemplo, la imposición de impuestos tales como la crudita, el IVA (Impuesto al Valor Añadido), entre otras. Algunas de las cosas que el país esta diciendo es que el gobernador "no sabe hablar ingles", que ha mentido mucho y lo peor de todo Garcia Padilla en el buscador más famoso del mundo el aparece como el "Moron Governor" lo que deja mucho que decir de un país dirigido por alguien que sea considerado así. Hace solo unos meses se presentó una propuesta firmada por el país que pedía la renuncia de Alejandro. 

A continuación algunos vídeos de Alejandro en acción: 


5 Pasos para lograr un voto responsable (sin fanatismo político)

¿Cómo lograr un "Voto Responsable"?

A la hora de votar pueden llegar muchas dudas a nuestra mente, lo cual puede hacernos decidir erróneamente a la hora de elegir a las personas que estarán encargados del país. Pueden influir muchas cosas a la hora de tomar una decisión, tales como: fanatismo político, desconocimiento, apariencia o incluso mentiras. Para no caer en esto clásicos errores deberás seguir una pequeña lista de 5 pasos:
  1. Conocer y buscar información de todos los candidatos.
  2. Debes pensar en los problemas que afectan directa o indirectamente a ti y tus más cercanos.

  3. Debes comparar a todos  los candidatos junto con sus propuestas.
  4. Debes dejar a un lado todas las costumbres familiares o gustos de colores, recuerda que estas eligiendo candidatos no estatus político
  5. Por último sal a votar


Video sobre voto responsable: https://www.youtube.com/watch?v=HQeFbzJl7_s

Uso de drogas en estudiantes

     En la universidad se ven afectados muchos jóvenes por cargas académicas difíciles de llevar. Tratando de rendir con mayor efectividad usan drogarse como medicamentos que les permitan estar mas atentos y dormir menos tiempo. Muchos estudiantes no conocen el efecto que puede tener esta conducta en ellos.
                                   
     Algunos efectos que tienen las drogas estimulantes son: provocan insomnio, náuseas, vómitos,y efectos perjudiciales a largo plazo, entre otros. Aún teniendo estimulantes totalmente naturales, como vitaminas o cafeína, los universitarios prefieren ir a los extremos y tomar medicamentos para combatir con los estudios. El tomar este tipo de medicamentos muchas persona lo ven como algo antimoral, ya que los resultados te ayudan a salir mejor y no estas siendo honesto. Cuando se busca progresar no importa que dejamos atrás otras muchas cosas importantes, como los valores.
¡Los estudiantes son los líderes del mañana , tenemos que dar fe de que la humanidad no esta perdida, pero si preferimos hacer la trampa y no lograr las cosas por esfuerzo propio estamos en mal camino!


Esto es un llamado a ser juicio y no poner nuestra vida en riesgo.

sábado, 25 de abril de 2015

La política en Puerto Rico

¿Cuáles son los problemas de la Política Puertorriqueña?


     Los problemas políticos de Puerto Rico son problemas que parecen no tener solución. Son los que han estado presentes siempre en la isla. Todo se debe a una sola razón; el quedarse indiferente frente la necesidad de un país lleno de Criminalidad. Tenemos que cada cuatro años llegan personas con "soluciones" a nuestros problemas, pero la realidad que no logran nada cuando llegan al poder del país. En segundo se encuentra la indecisión para saber que quiere Puerto Rico como estatus político, ya sea estádidad, independencia y seguir con el actual (E.L.A.). También otro problema es que cada cuatrienio el país cambia de gobierno, y lo primero que se hace es cambiar todo lo que el gobierno anterior había establecido para quedarnos siempre en el mismo sitio pero cada vez más hundidos en deudas. Si hablamos de política no nos podemos olvidar del fanatismo de este país, lo que nos deja a la eterna disputa entre los dos partidos principales (Partido Popular Democrático y Partido Nuevo Progresista). Si Puerto Rico desea salir adelante deben los políticos buscar el beneficio para el país y no para ellos, olvidarse del fanatismo político y hacer grandes cambios en la forma de vida de todos los puertorriqueños.



¡Espero algún día poder ver un Puerto Rico sin 
problemas políticos!

viernes, 24 de abril de 2015

Mejor Gobernador de Puerto Rico

Luis Muñoz Marín





     Luis Muñoz Marín nació el 18 de febrero de 1898 y murió el 30 de abril de 1980. Se convirtió en el primer gobernador puertorriqueño electo de forma democrática por el país. Tuvo sobre sus hombros un gran peso y responsabilidad, ya que ser el primero siempre es motivo de polémicas. Gracias a toda su labor le hacen el mejor gobernador de Puerto Rico. Algunos de sus grandes logros lo son: la creación de una constitución que pusiera al país en las mejores condiciones para progresar siendo parte de otro país ( Estados Unidos) pero manteniendo su esencia como una nación, por ende creó el actual estatus político del país bien conocido como el ELA (Estado Libre Asociado) y creo proyectos y leyes de incentivo a las compañías foráneas que hacían al país más atractivo para instalarla sus facilidades. Recibió la Medalla de la Libertad. Era un gran defensor de la cultura y de la educación. Fue gobernador por 17 años, decidió no postularse más. Es conocido como: "El Padre del Puerto Rico Moderno".